Los cuatro fatales; atrapamiento
Fecha de Publicación: 12/12/2023
A nivel nacional, los trabajadores sufren anualmente alrededor de 125,000 accidentes por atrapamiento o aplastamiento cuando partes del cuerpo quedan atrapadas entre dos objetos o se enredan con maquinaria. Estos peligros también se conocen como “puntos de pellizco”. Las fuerzas físicas aplicadas a una parte del cuerpo atrapada en un punto de pellizco pueden variar y causar accidentes que van desde contusiones, cortes, amputación de extremidades e incluso la muerte. De acuerdo con la OSHA, los peligros de atrapamiento se definen como los accidentes que se producen cuando una persona queda presionada, atrapada, aplastada, apretada o comprimida entre dos o más objetos o entre partes de un objeto. Si identificamos los peligros de atrapamiento y comprendemos cómo se producen, podemos tomar medidas para protegernos.
Maquinaria y equipos sin vigilancia
Una maquinaria puede representar riesgos con piezas móviles, cintas transportadoras, rodillos y ejes giratorios. No introduzca las manos en la maquinaria que no esté protegida. Quedar atrapado en la maquinaria puede provocar aprisionamiento, fractura o aplastamiento de extremidades y huesos, asfixia, perforaciones, traumatismo craneal, daños internos y la muerte.
Cómo prevenir incidentes relacionados con maquinaria y mantenimiento
- Realice el mantenimiento de los equipos de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. 
- Utilice equipos de seguridad, como calzos, gatos, etc. 
- Asegúrese de que todas las protecciones y cubiertas están colocadas correctamente, y que no están dañadas. 
- Inspeccione todos los equipos de seguridad según las recomendaciones del fabricante. Utilice equipos con la clasificación adecuada. 
- Realice siempre el mantenimiento del equipo sobre una superficie estable y nivelada. 
- Accione siempre el freno de estacionamiento durante el mantenimiento del equipo. 
- Desenergice, y bloquee y etiquete el equipo (hidráulico, sistema eléctrico, etc.). 
- Manténgase lejos de engranajes y ejes giratorios en movimiento si usa guantes, ropa holgada y joyas, o tiene el cabello largo. 
Atrapamiento entre objetos
Según la OSHA, más del 22% de todos los accidentes anuales están relacionados con incidentes de atrapamiento. Algunas tareas, como el mantenimiento de equipos, el levantamiento/elevación de materiales, las zonas de obras, los trabajos de montaje y el enganche/desenganche de remolques son algunas de las causas más comunes de incidentes de atrapamiento.
- No camine entre un equipo en funcionamiento y objetos fijos. 
- Cerciórese de que las alarmas de seguridad funcionan en todos los equipos móviles. 
- Acérquese siempre con precaución a una maquinaria o equipo, y asegúrese de que el operario puede verlo. Establezca contacto visual con los operadores de equipos o conductores de vehículos antes de entrar en el perímetro de operaciones. 
- Esté atento a su entorno para evitar quedar atrapado o ser aplastado por un objeto. 
- Coloque barricadas en las zonas abiertas donde los trabajadores puedan quedar atrapados o ser aplastados. 
- Mantenga siempre el contacto visual con los operadores de los equipos y espere una señal antes de acercarse. 
- Nunca camine detrás de alguna maquinaria. 
- Manténgase fuera del radio de giro de cualquier maquinaria. 
- Asegúrese de que el equipo cuenta con estructuras de protección contra vuelcos (ROPS, por sus siglas en inglés) para evitar caídas o vuelcos con cinturones de seguridad. 
- Evite que los trabajadores se encuentren en zonas de pellizco de los equipos. 
- Evite que los trabajadores sean aplastados por materiales que caigan o se desplomen durante la construcción, por trabajos de demolición o por vientos fuertes. 
- Utilice aparejadores calificados durante las actividades de elevamiento y para el montaje/desmontaje de las grúas. 
- Utilice líneas de señalización con cargas que necesiten ser controladas o guiadas. 
Zanjas y excavaciones
Según el Departamento de Trabajo e Industrias del estado de Washington, “la excavación y apertura de zanjas presentan graves peligros para todos los trabajadores. Los derrumbes suponen el mayor riesgo y, con respecto a otros incidentes relacionados con excavaciones, es más probable que provoquen la muerte”. De 2011 a 2018, se produjeron 157 muertes por zanjas en Estados Unidos. Estos incidentes mortales pudieron evitarse con el uso de un sistema de protección y una capacitación adecuada de los empleados.
Cómo prevenir incidentes relacionados con zanjas y excavaciones
- Pida a una persona competente que evalúe diariamente las excavaciones antes de que entre cualquier persona. Las excavaciones deben volver a evaluarse después de lluvias, vibraciones, descongelación de suelos o cualquier otro acontecimiento que pueda hacer inestable el suelo. 
- Los equipos de entibación, blindaje, inclinación o sistemas de bancos para excavaciones de más de 1 metro profundidad o menos, debe usarlos la persona competente cuando sea necesario. 
- Examine los sistemas de protección de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y retire del servicio los sistemas dañados. 
- No suba nunca a una zanja o excavación sin protección. 
- Comprenda, identifique y clasifique correctamente los tipos de suelo: - Roca estable. Materia mineral sólida y natural que puede excavarse con paredes verticales y permanecer intacta mientras queda expuesta. 
- Suelo sumergido. Suelo bajo el agua o que se filtra libremente. 
- Tipo A. El más estable (p. ej., arcilla, arcilla limosa, arcilla arenosa, franco arcilloso y, en algunos casos, franco arcilloso limoso y franco arcilloso arenoso.). 
- Tipo B. El segundo más estable (p. ej., grava angular (como roca triturada), limo, limo limoso, limo arenoso y, en algunos casos, limo arcilloso y limo arcilloso arenoso). 
- Tipo C. El menos estable (p. ej., suelos granulares, como grava, arena y arena limosa, o suelo sumergido o del que se filtra agua libremente). 
 


 
            